Aprovechando que estamos a pocos días de terminar el 2013, he decidido hacer un par de modificaciones en la forma de calcular la rentabilidad de referencia de la Cartera Permanente publicada en el apartado de Evolución, la cual es utilizada también para el resto de artículos del blog. Se trata por un lado de la … Read More →
Se termina el año, y muy probablemente te estés preguntando si hay algo que todavía puedes hacer para pagar menos impuestos en la próxima declaración de la Renta. La mayoría de optimizaciones fiscales que pueden hacerse solo suponen un retraso en el pago de los impuestos, es decir que de pagarlos no te librarás, pero … Read More →
Uno de los cuatro componentes fundamentales de la Cartera Permanente es la parte de bonos de muy largo plazo, denominados en tu moneda local y con el mínimo riesgo crediticio (probabilidad de impago) posible. En nuestro caso, para la cartera en euros, el consenso del mercado es que los bonos más seguros son los del … Read More →
Una de las características más apreciadas de la Cartera Permanente es que proporciona un crecimiento estable y continuo. Es así porque está formada por activos muy volátiles pero generalmente descorrelacionados entre sí, de forma que ante un determinado clima económico al menos uno de estos activos suele crecer mucho y compensar sobradamente las pérdidas de … Read More →
Si sigues la prensa, foros o blogs de economía seguro que de tanto en tanto leerás análisis del gurú de turno, con predicciones que a veces parecen tener mucho sentido, al estar basadas en gráficas y datos macroeconómicos que difícilmente pueden refutarse. Una de estas predicciones que más se leen desde hace un tiempo es … Read More →
Hace un par de meses te hablé sobre la importancia de rebalancear periódicamente los cuatro componentes de la Cartera Permanente, logrando con ello mantener la seguridad necesaria ante los diferentes comportamientos de la economía y obteniendo de paso una mayor rentabilidad. También te conté que estos dos efectos del rebalanceo se comportan de manera opuesta, … Read More →
Actualización importante: Ante la complejidad del modelo y la nula asistencia de la Agencia Tributaria la Dirección General de Tributos está resolviendo numerosas dudas planteadas a través de consultas vinculantes. Conforme a las mismas actualizo la información del artículo. Hasta ahora los inversores españoles con patrimonio en el extranjero no tenían, en general, obligación de … Read More →
Está en todas las noticias, Chipre será el primer país de la Eurozona en el que se va a aplicar un corralito. Como siempre se hacen estas cosas será durante el fin de semana, aprovechando que el lunes también es festivo y, cuando el martes vuelvan a abrir sus puertas los bancos, todos los ahorradores, pequeños … Read More →
Hace unos días Valentín nos ponía sobre la pista de una nueva opción para la Cartera Permanente como alternativa al Tesoro Alemán, que como sabes ya no admite abrir nuevas cuentas desde el pasado 1 de enero. La alternativa es utilizar el Tesoro Austriaco, el cual también permite comprar deuda soberana a inversores particulares a … Read More →
Para que la estrategia de inversión seguida por la Cartera Permanente tenga éxito es imprescindible rebalancear periódicamente los cuatro componentes de la cartera. La composición inicial será de un 25% acciones (fondo indexado de renta variable que abarque todo el mercado), un 25% de bonos (de duración superior a 20 años y el menor riesgo … Read More →